La campaña

El gobierno español podría decretar hoy mismo un embargo militar a Israel que cancele cualquier relación militar con este estado, es lo que la campaña le lleva pidiendo desde que se creó en 2023 y es lo que reduciría la complicidad del estado español con el genocidio.

el 78% de la Sociedad civil está de acuerdo poner fin al comercio de armas con Israel

La campaña está presente en todas las protestas desde hace un año en las calles de todo el estado. Hacemos labor de incidencia política para aumentar la presencia del tema en el parlamento, buscamos y difundimos información sobre la relación armamentística española-Israelí y estamos movilizando a personas de la cultura, juristas y a la sociedad civil, de la que según una encuesta de diciembre de 2023, el 78% está de acuerdo con poner fin al comercio de armas con Israel. En junio de 2024, la Comunidad Palestina de Cataluña como parte de la campaña Fin al Comercio de Armas con Israel, presentó en la Audiencia Nacional una demanda al Gobierno por el incumplimiento de la ley sobre comercio de armas.

Para hacer automática la aplicación del embargo militar a cualquier país investigado por genocidio u otros graves crímenes humanitarios, hemos promovido la presentación de una reforma de la Ley 53/2007 sobre el comercio exterior de armas.

cerca de 300 personas del mundo de la cultura piden un embargo a israel

Personas de la cultura como Almodovar, Rozalén, Sergi López o Icíar Bollaín han firmado una carta al gobierno pidiendo la aplicación del embargo de armas a Israel.

¿Quiénes somos?

La campaña Fin al Comercio de Armas con Israel, de la que forman parte cerca de seiscientas ONGs, sindicatos, partidos y organizaciones de la sociedad civil, es una iniciativa impulsada principalmente por la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP).

Centenares de organizaciones se han adherido a la campaña.

entidades
adheridas