¡Infórmate!
El estado español ha venido manteniendo una amplia relación militar con Israel que se mantiene a día de hoy y que incluye compra de material militar y de seguridad a Israel, exportación de armas y munición, colaboración público-privada en materia militar y de seguridad, investigación conjunta, y cooperación o permisividad en el tránsito por territorio español de armas o material militar desde terceros países con destino a Israel.
LAS RELACIONES MILITARES CON ISRAEL SON UN INCUMPLIMIENTO DEL DERECHO INTERNACIONAL

Tratado sobre el Comercio de Armas
Ratificado por España, este tratado prohibe la exportación de armas, municiones o componentes si estas podrían utilizarse para cometer genocidio, crímenes de lesa humanidad, infracciones graves de los Convenios de Ginebra de 1949 u otros crímenes de guerra, los cuales, sin duda, Israel está cometiendo en Palestina. Expertos de la ONU han recordado en junio de 2024 que la transferencia de armas a Israel puede convertir a un estado en cómplice de crímenes de guerra, contra la humanidad, o incluso de genocidio.

Ley 53/2007, de 28 de diciembre, sobre el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso
La legislación española es aún más específica ordenando la denegación y suspensión de licencias de exportación de armas que puedan “perturbar la paz, la estabilidad o la seguridad en un ámbito mundial o regional, puedan exacerbar tensiones o conflictos latentes, puedan ser utilizados de manera contraria al respeto debido y la dignidad inherente al ser humano, con fines de represión interna o en situaciones de violación de derechos humanos, tengan como destino países con evidencia de desvíos de materiales transferidos…”. En la ocupación israelí de Palestina se dan desde hace décadas todas esas situaciones.

Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio
Esta convención impone a los estados la obligación de prevenirlo y de establecer sanciones, lo que parece incompatible con el acuerdo preferente de comercio entre la UE y el estado ultra-militarizado de Israel, con toda la cooperación española en materia de defensa y con la compra de armamento israelí y la adjudicación de contratos de seguridad, que financian y hacen posible el genocidio que la Corte Internacional de Justicia está investigando, por el que ha dictado medidas cautelares, y que tantos informes cualificados coinciden en reconocer.

Corte Internacional de Justicia Y asamblea de la ONU
Por último, la Opinión Consultiva de julio de 2024 de la Corte Internacional de Justicia y la resolución de la Asamblea de la ONU en septiembre de 2023 remarcan la obligación que ya dictaron previas resoluciones de la ONU de que los estados tomen medidas que acaben con la presencia de Israel en los territorios ocupados de Palestina y no presten ayuda o asistencia en el mantenimiento de esa situación.
«Sobre operaciones de venta de armamentos a Israel, desde el 7 de octubre no se produce ninguna»
Ministro de exteriores José Manuel Albares, declaraciones del 29 de enero de 2024 en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados.
LAS EXPORTACIONES DE ARMAS A ISRAEL NO SE HAN DETENIDO
Aunque no es una parte muy importante del total de armamento que utiliza el ejército Israelí, en territorio español se viene fabricando material armamentístico que se exporta a Israel, ignorando las graves vulneraciones de Derechos Humanos que acumula Israel y las varias resoluciones de la ONU que obligan a no colaborar con la ocupación. Entre 2005 y 2022 se exportaron a Israel 28,67 millones de euros en material militar, y 40,71 millones en material de doble uso. El ministro de exteriores José Manuel Albares afirmó en diciembre de 2023 y en enero de 2024 que desde el 7 de octubre no se exportaba armamento a Israel, y que España había “realizado” un embargo de armas a Israel, lo que ha sido repetido por el gobierno en varias ocasiones.
Sin embargo, como desveló elDiario.es, en noviembre de 2023, la fábrica propiedad de la noruega Nammo situada en Palencia suministró a Israel la mayor cantidad de munición desde 2017 (de un total de 3,64 millones de euros), por valor de casi un millón de euros, exportación que el gobierno no debió aprobar en su momento debido a las graves vulneraciones de Derechos Humanos que acumula Israel y a las resoluciones de la ONU, y que en todo caso pudo revocar a la vista de la actual ofensiva sobre Gaza como recoge el Reglamento de control del comercio exterior de material de defensa.
En noviembre de 2023, la fábrica propiedad de la noruega Nammo situada en Palencia suministró a Israel la mayor cantidad de munición desde 2017
Se da la circunstancia de que Noruega tiene prohibido exportar armas a Israel desde hace veinte años, de modo que Nammo utiliza la permisividad legal española y de otros países para continuar con su negocio.
En diciembre de 2023 también se exportaron a Israel desde España 125.240 euros en piezas de bombas de aviación declaradas como destinadas a re-exportación a Filipinas, país al que en otras ocasiones se han denegado exportaciones por violaciones de los Derechos Humanos.
España exportó armamento a Israel por valor de casi 50 millones de euros en 18 meses (entre enero de 2023 y junio de 2024), definido por el gobierno como “no letal”.
Aunque el ejecutivo afirma que no se han aprobado nuevas licencias de exportación desde el 7 de octubre, debería haber revocado las existentes, y todavía en enero de 2025 el portal DataComex muestra 22.730 euros en exportaciones de armas a Israel que, aun siendo una cifra pequeña, prueban que no existe un verdadero embargo.
LA COMPRA DE ARMAS A ISRAEL FINANCIA LA OCUPACIÓN, EL APARTHEID Y LOS ATAQUES SOBRE LA POBLACIÓN PALESTINA
El abundante armamento y material de seguridad que España compra a Israel ha sido desarrollado con la experiencia de sus ataques militares en Palestina y la represión de población civil durante décadas, y así lo resaltan los fabricantes al anunciarlos como “probados en combate”.
En los últimos 15 años España ha importado de Israel cerca de 200 millones de euros en “Armas, municiones y accesorios” (casi 7 millones entre diciembre de 2023 y agosto de 2024).
Un gran apoyo a la industria armamentística israelí, íntimamente unida a la ocupación de Palestina y a la represión contra su población, que ya puede calificarse de exterminio.
Además, cabe señalar que estas importaciones son solo una parte del total de compras de armamento israelí por parte de España, como podemos ver en algunos ejemplos de abajo.

Millones de euros
Es lo que España ha importado de Israel en “Armas, municiones y accesorios” entre diciembre de 2023 y agosto de 2024. Sólo en enero de 2025 Defensa compró a Israel bombas, granadas y proyectiles por 2.150.000 euros.
Millones de balas
Son las se compraron por 6 millones de euros a la empresa israelí Guardian Homeland Security en octubre de 2024.
OTROS CASOS QUE DEBERÍAN CONTAR
Misiles Spike
Solo el programa de misiles Spike supone un negocio de varios centenares de millones de euros, de los que solo una parte es contabilizada como "importaciones". En 2002 se firmó un acuerdo entre la española Santa Bárbara Sistemas (parte del conglomerado estadounidense General Dynamics) y la empresa israelí Rafael (que cuenta con una filial en España: Pap Tecnos) para el suministro a las Fuerzas Armadas españolas de 260 puestos de tiro y 2.550 misiles contracarro de medio alcance (4 Km), con un coste de 364 millones para el Ministerio de Defensa español. Aunque los misiles son un desarrollo de Rafael, se fabricaron e integraron en España por Santa Bárbara, mediante un contrato de transferencia de tecnología. En 2018, el Consejo de Ministros autorizó una nueva partida a este convenio de colaboración para el desarrollo tecnológico e industrial del programa de los misiles Spike y, recientemente en el Consejo de Ministros de 12 de septiembre de 2023 se aprobó la compra de más misiles Spike que desarrollará Pap Tecnos, valorados en 285 millones de euros.

Lanzacohetes SILAM
Otro ejemplo significativo de relaciones comerciales y acceso a contratos públicos españoles es la aprobación por 576,4 millones de euros a pagar en cinco años de la compra de lanzacohetes de alta movilidad SILAM, desarrollado conjuntamente por las empresas españolas Expal, GMV y Escribano y la israelí Elbit Systems.

Drones, torretas y mucho más
QUEREMOS ALGO MÁS QUE GESTOS:
UN EMBARGO TOTAL
El gobierno español ha empezado a cortar algunas relaciones militares con Israel, empujado por la presión popular y la publicación de datos. El 29 de octubre de 2024, horas después de que se publicara la compra por 6 millones de euros de 15 millones de balas a la empresa israelí Guardian Homeland Security, por el Ministerio de Interior, éste anunció que iniciaba la rescisión del contrato para mantener su “compromiso de no vender o comprar armamento al Estado israelí desde que estalló el conflicto armado en el territorio de Gaza”. Este anuncio de rescisión y el citado compromiso son una gran noticia, pero además de parecer forzados por la revelación previa, son demasiados los datos que los contradicen, considerando además todo lo que no se llega a saber por la opacidad de la información. Necesitamos una declaración oficial de embargo que haga imposible ninguna de estas operaciones y que detenga de forma automática las que aún estén en marcha.
Además del armamento, el estado español y otras administraciones autonómicas están haciéndose dependientes de la tecnología israelí de seguridad, como han reconocido desde el gobierno, poniendo nuestra seguridad y nuestros datos en manos de un país que incumple sistemáticamente las resoluciones de la ONU y no reconoce el Derecho Internacional.

FILIALES DE EMPRESAS MILITARES ISRAELÍES EN EL ESTADO ESPAÑOL
También es sintomático de la estrecha cooperación militar entre España e Israel la existencia de filiales en España de empresas israelíes, cuyas ventas tampoco se contabilizan normalmente como importaciones de material militar. Entre estas filiales podemos destacar las siguientes:
PAP TECNOS
AERONAUTICS ENTERPRISE ESPAÑA (AEE)
MAGAL ESPAÑA
Es la filial española de la multinacional Magal, fundada en 1967 como una división de la israelí IAI. Magal es una firma líder en vigilancia inteligente perimetral, control de accesos y ciberseguridad, entre otros. La empresa matriz, Magal Security Sistems Ltd, prové de seguridad al muro del apartheid y dota de sistemas de seguridad a los asentamientos ilegales en territorio ocupado palestino. En los últimos años Magal ha aumentado significativamente la cifra de negocios en España.
GUARDIAN SPAIN HOMELAND SECURITY
EMPRESAS DE SOFTWARE ESPÍA
Además, sabemos que España utiliza servicios de espionaje e interceptación de comunicaciones que proporcionan empresas de Israel. Entre los compradores, destacan el Ministerio de Defensa, el CNI, el Cuerpo Nacional de Policía, la Guardia Civil y distintas policías autonómicas.
Y entre los productos ofertados, destacan el programa de espionaje Pegasus de NSO Group Technologies, Cellebrite o los servicios y aplicaciones de Verint Systems.
No queremos que el armamento con destino a Israel transite por territorio españoL
Necesitamos un protocolo de inspección sistemática a todos los barcos que paren en puertos españoles y se dirijan a Israel, dada la alta probabilidad de que transporten armamento.
Si es necesario iremos denunciando barco a barco, pero necesitamos un protocolo de inspección sistemática a todos los barcos que paren en puertos españoles y se dirijan a Israel, dada la alta probabilidad, que se está demostrando, de que transporten armamento o material de doble uso que será usado para cometer genocidio.
También hay evidencias del tránsito por puertos españoles de combustible militar jp-8 (específico para los aviones F-16) a través de una ruta EEUU-Israel que se repite mensualmente.

mil toneladas
OTRAS COLABORACIONES CON ISRAEL QUE DENUNCIAR
Ferias de armas
En nuestros territorios se celebran ferias de armas con participación de administraciones públicas, como el Aerospace & Defense Meeting, o la Aviation Week, en las que participan empresas israelíes que se están lucrando con el genocidio contra el pueblo palestino y vienen a vender su tecnología probada sobre población civil. Celebramos el gran paso del Ministerio de Defensa que excluirá a empresas e instituciones Israelíes en la feria FEINDEF 2025; es una gran noticia, pero esta exclusión discrecional se haría extensiva y automática a cualquier otra feria si hubiera un embargo completo de armas.
FINANCIACIÓN CON DINERO PÚBLICO
[…] En este ámbito el Gobierno español no tiene capacidad decisoria pero sí puede incluir el tema en la agenda de la UE.”
Complicidad de la banca
El informe recién publicado por el Centre Delàs «La Banca Armada y su corresponsabilidad en el genocidio en Gaza» analiza cómo bancos y empresas de armas se lucran de la ofensiva israelí. Se documentan conexiones entre las exportaciones de armas a Israel, las empresas que las fabrican y los bancos que las financian, señalando su responsabilidad en los crímenes de guerra cometidos contra la población palestina. Se identifican 12 bancos españoles, como Santander y BBVA, que han financiado a empresas que venden armas a Israel, contribuyendo con más de 2.442 y 1.500 millones de dólares, respectivamente. Estos bancos españoles no podrían invertir en empresas armamentísticas israelíes si hubiera un embargo de armas.
Colaboración público-privada en investigación militar
Universidades e instituciones españolas y el propio ejército español colaboran con la industria armamentística israelí en diversos acuerdos de investigación con aplicaciones militares, adiestramiento en tecnología o entrenamiento. En casos como este de la Universidad de Córdoba se colabora con dinero y medios públicos con la ocupación y el genocidio en Palestina. Esta complicidad no sería posible con un embargo completo a Israel.